El sector de construcción es un motor en la economía colombiana que representa el 7% del PBI, generando empleo, activando la economía y reduciendo el déficit habitacional.
Todo proyecto de construcción, sin importar si es grande o pequeño, implica una planeación detallada donde se tenga en cuenta el terreno, el tiempo estimado, mediciones, y claro, las herramientas construcción.

¿Cuáles son las herramientas principales?
La elección de la herramienta adecuada es un paso clave para el éxito del proyecto. Si bien cada herramienta cumple una función específica en cada tipo de trabajo, todas deben cumplir con el mismo requisito: calidad y garantía. No importa si debes arreglar una baldosa o construir un piso desde cero, para cualquier trabajo conocer las herramientas básicas te permiten tener un panorama general de lo que necesitas, economizando y acelerando el proceso. A continuación haremos una relación de las herramientas más utilizadas en una obra:
- Almádana: Para romper muros y piedra, golpear y deformar objetos.
- Alicate: Para sujetar o moldear piezas de distintos materiales.
- Balde: Para llevar arena, agua, mezclas, entre otros.
- Brocha: Para aplicar pintura, barniz, entre otros.
- Carreta o carretilla: Para transportar material de un lugar a otro.
- Cincel: Para labrar materiales.
- Destornilladores: Para poner o quitar tornillos.
- Escuadra: Para realizar planos, cortes en carpintería.
- Espátula: Para rascar superficies, levantar incrustaciones, alisar.
- Flexómetro: Para medir distancias.
- Lijadora: Para dar un acabado fino a superficies de madera y metal.
- Llana: Para bloqueo, extendido de cemento, yeso y todo tipo de pasta.
- Martillo: Para clavar, golpear, deformar y romper objetos.
- Nivel: Para comprobar la horizontalidad y/o verticalidad de un elemento. Puede ser de burbuja o laser.
- Palustre: Para posicionar y expandir mezclas o material usado para unir.
- Pala: Para excavar o mover materiales.
- Pinza eléctrica: Para sujetar, cortar o doblar cables eléctricos.
- Pistola de calor: Para unir artículos de plástico, secar superficies, decapar muebles, ablandar azulejos, entre otros.
- Pulidoras: Para pulir bordes, redondear ángulos y perfeccionar terminados.
- Rastrillo: Para quitar césped, hojas e impurezas del suelo.
- Remachadora: Para unir dos piezas con remaches.
- Sierra: Para realizar cortes de piezas de metal, madera, entre otros materiales.
- Serrucho: Para cortar piezas de madera y plástico.
- Segueta: Para cortar principalmente madera fina o contrachapados.
- Taladro: Para perforar diversos materiales.
- Tronzadora: Para cortar materiales metálicos principalmente.
- Vibrador: Para consolidar concreto en muros, cubriendo espacios de manera homogénea y eliminando el aire.
- Zapapico: Para cavar en terrenos duros y remover piedras o materiales sueltos.

La mejor elección
Son muchas más las herramientas que puedes llegar a necesitar en tu proyecto y todas podrás encontrarlas en Almacén Panamericano. Recuerda que la calidad no se improvisa, y que así como cuidas que los materiales usados sean óptimos, las herramientas construcción también deben estar al mismo nivel.
Puedes visitar nuestra tienda física ubicada en la Carrera 48 No. 16-29 en la Av. Industriales. También puedes comunicarte a través de los diferentes canales que hemos dispuesto para ti:
-Chat en línea: www.almacenpanamericano.com.co
-WhatsApp: 3117616344.
-Teléfono: 2663535.
-Correo electrónico: servicioalcliente@almacenpanamericano.com.co